¿Para qué sirve la melatonina? Beneficios, usos y recomendaciones

¿Para qué sirve la melatonina? Beneficios, usos y recomendaciones La melatonina es una hormona natural que nuestro cuerpo produce para regular el ciclo del sueño. Sin embargo, en los últimos años ha ganado popularidad como suplemento para tratar el insomnio y otros trastornos relacionados con el ritmo circadiano. Pero ¿realmente sabes para qué sirve la melatonina y cómo usarla correctamente? En este artículo te explicamos qué es, cuáles son sus beneficios, cómo tomarla, sus posibles efectos secundarios y cuándo es recomendable su uso.

NATURQUEENZ® - MELATONINA

5/19/20253 min leer

.¿Para qué sirve la melatonina?

Beneficios, usos y recomendaciones

La melatonina es una hormona natural que nuestro cuerpo produce para regular el ciclo del sueño. Sin embargo, en los últimos años ha ganado popularidad como suplemento para tratar el insomnio y otros trastornos relacionados con el ritmo circadiano. Pero ¿realmente sabes para qué sirve la melatonina y cómo usarla correctamente?

En este artículo te explicamos qué es, cuáles son sus beneficios, cómo tomarla, sus posibles efectos secundarios y cuándo es recomendable su uso.

¿Qué es la melatonina?

La melatonina es una hormona producida principalmente por la glándula pineal, ubicada en el cerebro. Su producción aumenta por la noche y disminuye durante el día, siguiendo el ciclo natural de luz y oscuridad. Por eso se la conoce también como "la hormona del sueño".

Cuando oscurece, el cerebro libera melatonina para indicarle al cuerpo que es hora de descansar. Este proceso es esencial para mantener un ritmo circadiano saludable.

¿Para qué sirve la melatonina?

Los usos más comunes de la melatonina son:

1. Ayudar a conciliar el sueño

La función más conocida es la de regular el sueño. La melatonina es especialmente útil en personas con insomnio leve o trastornos del sueño relacionados con cambios de horario.

2. Combatir el jet lag

Los viajeros frecuentes la utilizan para adaptarse más rápido a los cambios de huso horario. La melatonina para el jet lag puede reducir el tiempo que tarda el cuerpo en ajustarse.

3. Regular trastornos del ritmo circadiano

Personas que trabajan de noche o con horarios rotativos pueden beneficiarse de suplementos de melatonina para sincronizar su reloj biológico.

4. Apoyar tratamientos en niños con TDAH o autismo

En algunos casos, los médicos recomiendan melatonina para mejorar la calidad del sueño en niños con trastornos del neurodesarrollo, siempre bajo supervisión médica.

5. Propiedades antioxidantes

Algunos estudios sugieren que la melatonina también actúa como antioxidante, ayudando a combatir el daño celular y el envejecimiento.

¿Cómo tomar melatonina?

La melatonina suele tomarse en forma de cápsulas, tabletas sublinguales o gomitas. Aquí algunas recomendaciones generales:

  • Dosis común: entre 1 mg y 5 mg, dependiendo de la necesidad y la tolerancia.

  • Hora recomendada: entre 30 y 60 minutos antes de dormir.

  • Duración: Se recomienda para uso a corto plazo, salvo indicación médica.

Importante: Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de empezar a tomar cualquier suplemento.

¿Cuánto tarda en hacer efecto la melatonina?

La melatonina comienza a hacer efecto entre 20 y 60 minutos después de su ingesta, dependiendo del tipo de presentación (rápida o de liberación prolongada) y del metabolismo de cada persona.

¿Es natural la melatonina?

Sí, la melatonina natural es producida por el cuerpo. Sin embargo, los suplementos se fabrican de forma sintética, pero imitan la estructura química natural y se consideran seguros para la mayoría de los usuarios.

También se puede potenciar la producción natural evitando pantallas brillantes por la noche, manteniendo horarios regulares y durmiendo en completa oscuridad.

Efectos secundarios de la melatonina

Aunque generalmente es segura, la melatonina puede provocar efectos secundarios en algunas personas:

  • Somnolencia diurna

  • Mareo o dolor de cabeza

  • Náuseas

  • Cambios en el estado de ánimo

  • Interacciones con medicamentos (anticoagulantes, inmunosupresores, etc.)

¿Quiénes no deberían tomar melatonina?

No se recomienda su uso sin control médico en:

  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia

  • Personas con enfermedades autoinmunes

  • Niños (salvo indicación médica)

  • Personas bajo tratamiento con medicamentos que interactúan con el sueño

Preguntas frecuentes sobre la melatonina

¿La melatonina es adictiva?

No. La melatonina no crea dependencia ni síndrome de abstinencia, pero no debe usarse como solución permanente sin abordar la causa del problema.

¿Puedo tomar melatonina todos los días?

Es segura para uso a corto plazo. Para uso prolongado, se debe contar con la supervisión de un médico.

¿La melatonina sirve para la ansiedad?

Aunque no es su función principal, puede ayudar a mejorar la calidad del sueño en personas con ansiedad, lo que indirectamente mejora los síntomas.

¿Cuál es la mejor hora para tomar melatonina?

Aproximadamente 30 minutos antes de dormir, preferiblemente siempre a la misma hora.

Conclusión: ¿Vale la pena tomar melatonina?

La melatonina es un suplemento eficaz para regular el sueño, combatir el jet lag y apoyar ciertos trastornos del ritmo circadiano. Aunque es segura en la mayoría de los casos, es importante usarla de forma responsable y consultar con un profesional si el problema persiste.

👉 ¿Tienes problemas para dormir? Antes de recurrir a fármacos más agresivos, considera probar melatonina como una opción natural y respaldada por la ciencia.